Contacta con nosotros
Aclara tus dudas Solicita una primera consulta sin coste con nuestro equipo
Parque Científico UMH, Edificio Quorum IV
Avinguda de la Universitat d’Elx, S/N,
03202 Elche, Alicante.
620 29 04 78
Rellena el formulario de contacto para solicitar tu primera visita sin coste. Durante la visita, conocerás a nuestro equipo y nuestras instalaciones, evaluaremos tu caso en detalle y aclararemos todas tus dudas. Hablemos. Y si eres profesional sanitario, queremos colaborar contigo.
Preguntas frecuentes
¿Las alteraciones cognitivas o del lenguaje impiden acceder a la terapia?
Sí, en algunos casos. Trastornos significativos de la cognición, la atención o el lenguaje —como la afasia de Wernicke o una demencia avanzada— pueden dificultar la comprensión y ejecución de las tareas requeridas en la terapia. En estos casos, no se recomienda iniciar el tratamiento con RecoveriX.
¿recoveriX es adecuado para personas con epilepsia?
recoveriX puede utilizarse en pacientes con antecedentes de epilepsia. Sin embargo, será el médico de cabecera o neurólogo quien valore individualmente la idoneidad del tratamiento en función del historial clínico del paciente.
¿Qué tipo de pacientes pueden beneficiarse de recoveriX?
recoveriX está indicado para personas con déficits neurológicos derivados de condiciones como el ictus, la esclerosis múltiple, lesiones cerebrales traumáticas, hemiplejías, espasticidad, dolor crónico o alteraciones del movimiento asociadas a daño cerebral. Es una herramienta eficaz para pacientes en fase aguda, subaguda o crónica.
¿Qué ejercicios deben hacerse en casa durante el tratamiento?
Se recomienda que los pacientes continúen el entrenamiento desde casa mediante imágenes motoras de manos y pies, alternando entre extremidades para activar de forma variada el córtex sensoriomotor. Pensar repetidamente en un único movimiento limita el efecto del entrenamiento cerebral.
Además del trabajo cognitivo, es importante realizar ejercicio físico complementario para fortalecer los músculos, especialmente en las extremidades afectadas. La reducción de la espasticidad que produce RecoveriX puede provocar inicialmente cierta sensación de lentitud al caminar, ya que la pierna rígida comienza a flexionarse mejor. Con el progreso de las sesiones y el ejercicio físico, los pacientes recuperan fuerza y control, lo que se traduce en una mejora notable en la marcha y la velocidad al caminar.
¿Hay alternativas para pacientes que viven lejos de Elche y Alicante?
Si resides en zonas demasiado alejadas de nuestro centro como para venir al menos 3 veces por semana, tenemos una opción para ti. TECYSS ha cerrado acuerdos de colaboración con varios establecimientos que ofrecen alojamiento de calidad cerca de nuestro centro. Podrás beneficiarte de tarifas especiales que hemos negociado para ti, porque vienes de lejos. Previo estudio clínico, nuestro equipo valorará un plan específico para ti y te ayudaremos con los aspectos logísticos. Queremos que cualquier persona que lo desee pueda tratarse con recoveriX en un centro TECYSS.
¿recoveriX se puede combinar con fisioterapia o terapia ocupacional?
Sí, de hecho, es lo ideal. RecoveriX integra tres terapias clínicas reconocidas en una sola:
- Imágenes motoras.
- Estimulación eléctrica funcional (FES).
- Terapia espejo (neuronas espejo).
La fisioterapia y la terapia ocupacional pueden reforzar los efectos de RecoveriX, ofreciendo un abordaje más completo para la rehabilitación neurológica.
¿Existe evidencia científica que respalde la eficacia de recoveriX?
Sí. La eficacia de RecoveriX ha sido avalada por diversos estudios clínicos:
- En un estudio con 52 pacientes con ictus, 51 completaron la terapia y mostraron mejoras significativas en motricidad de las extremidades superiores, espasticidad, marcha, equilibrio y movilidad del tobillo.
- En pacientes con esclerosis múltiple, un grupo de 25 personas realizó 30 sesiones de RecoveriX. Al finalizar, mejoraron de forma significativa su resultado en la prueba de marcha de seis minutos (6MWT), logrando caminar una media de 39,4 metros más que al inicio del tratamiento.
Además, RecoveriX ha sido comparado con estudios de control independientes y ha superado los requisitos de evaluación continua exigidos por los organismos europeos de certificación de productos sanitarios, que revisan anualmente su eficacia y seguridad.
¿La terapia recoveriX puede ser reembolsada por seguros médicos?
Las posibilidades de reembolso dependen del país y de la cobertura específica de cada aseguradora. Desde RecoveriX ofrecemos asistencia para revisar las opciones disponibles y facilitar tanto los conceptos de reembolso como los modelos de financiación adaptados a cada paciente.
¿recoveriX se está desarrollando para otras patologías neurológicas?
Sí. RecoveriX está en constante evolución y su tecnología se amplía para abordar nuevas enfermedades neurológicas. Esto convierte a RecoveriX en una inversión con visión de futuro, que crece al ritmo de la innovación en neurorehabilitación.